top of page

FLORES COMESTIBLES Y SU USO EN LA COCINA

  • Foto del escritor: por Adrian Chef y Viajero
    por Adrian Chef y Viajero
  • 3 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

" Las flores son para los muertos" digamos que no del todo, ya que también se comen.

Como ya es sabido desde hace unos años es frecuente encontrar en una ensalada, una tarta o un plato salado terminado o decorado con flores comestibles. Se podría decir que hasta cierto punto es algo novedoso y de uso a la nueva cocina y alta pastelería, sin embargo el uso de flores comestibles para complementar una receta o un platillo viene de hace siglos, cuando en México se empleaba la flor de calabaza, los romanos las violetas o los postres indios que eran decorados con pétalos de rosa.

Textualizando un poco más el uso de flores a nuestra comida no solo la hace más atractiva y más llamativa a la vista, sino que de igual manera añade sabores diversos a modo de sazonador para aportar ciertos matices e incluso nutrientes al igual que cuando condimentamos nuestros alimentos con hierbas aromáticas.

Es por ello que aquí encontraras una lista de diferentes flores comestibles para que le des ese plus a tus platillos, ya sea para una visita, para impresionar a tu pareja o para tener en un menú de restaurante.


Violetas

Tiene una belleza visual y el contraste que suponen con sus colores tienen un sabor agradable, suave y se pueden hacer de mil formas, se pueden encontrar de diversos colores pero siempre tienen la misma forma. Frescas, secas, cristalizadas e incluso confitadas.


Capuchinas

Proveniente de los Andes de Perú y Bolivia, ha logrado expandirse por Sud América y Europa. Es una herbácea perenne que crece a modo de enredadera y posee gran valor ornamental gracias a la complejidad y variado color de sus flores. Éstas pueden variar entre el amarillo, naranjo y rojo oscuro y su cáliz forma un llamativo espolón horizontal. Sus hojas redondeadas también son muy características ya que se encuentran conectadas con el pecíolo al centro de la hoja a diferencia del común de las plantas.

Es comúnmente utilizada en el mundo culinario para adornar platos con sus flores y gracias a sus propiedades aperitivas sirve perfectamente como entrada ya que estimula los jugos gástricos y abre el apetito. Hojas y Flores se consumen frescas en ensaladas, combinándolas con lechuga o acompañando sopas aportando un sabor picante, similar a la mostaza.


Caléndula

Puede ser de color amarillo o naranja. Se ha utilizado como sustituto de azafrán utilizando como colorante y condimento los pétalos secos y machacados (de sabor amargo y picante) en el arroz, así como en sopas y guisados. Los pétalos frescos, en cambio, se usan para ensaladas, pero también se puede usar para aromatizar caldos y bebidas, o para postres como flanes. Las flores más grandes se usan para decoración.

En la época del Imperio romano se conocía como “el azafrán del pobre” y se usaba para dar color y sabor al arroz, pescado, pasteles y púdines.


Albahaca

Es de color blanco o morado, su sabor y aroma son parecidos a los de la misma planta con la diferencia que en estas son mucho más suaves. Son perfectas para ensaladas.


Amapola

Es de color rojo, sus semillas se emplean para aromatizar pasteles, panes o ensaladas. Las hojas se utilizan antes de que los capullos se terminen de formar, se emplean ya sean cocidas o frescas. Cuando los capullos se forman adquieren un nivel de toxicidad. Con los pétalos se aromatiza el vino, se obtienen aceites o en aliños para cocinar.


Begonia

Son de color rojo, amarillo, rosado o naranja. Su saber corresponde al de la especie, se puede consumir con macedonia de frutas o confitada o van perfectas como guarnición de platos.


Boca de Dragón

Esta flor es de varios colores y cada flor se diferencia por que tiene diferente sabor, puede ser de suave a muy fuerte. Es perfecta para ensaladas o guarnición en un platillo.


Borraja

Es de color azul y su sabor es muy similar al pepino, van perfectamente bien con ensaladas y algunos bocadillos, al igual que se pueden emplear en bebidas.


Flor de calabaza

Esta flor es una de las conocidas y usadas en la cocina, puesto que sus sabor dulzón, aroma, y textura suave son únicos así como la forma de emplearla, ya sea rebosadas, fritas, rellanas o algunas salsas. En la gastronomía Mexicana es muy común su uso en muchos platillos, algunos muy tradicionales como quesadillas, capeadas o sopas.


Camomile

Son de color blanco y amarillo, poseen un sabor dulce similar a manzana y aromáticas y ligeramente amargas. Ideal para infusiones o platillos con pescados.


Geranio

Viene en colores rojo, rosado, durazno o blanco, su sabor depende mucho de la variedad de la flor, pero sus notas son cítricas, afrutadas, amargas o florares. Ideales para ensaladas, platos salados, aromatizar bebidas y postres.


Jazmín

Es de color blanco de sabor dulce y aroma intenso. Va muy bien en infusiones o acompañamiento y aromatizante para aves y pescados.


Madre selva

De color blanco, violetas y amarillo, su sabor es dulce muy similar a la miel. Va perfecto en sorbetes y postres.



Sin lugar a dudas las flores pueden otorgarle un nivel diferente a un platillo o a alguna bebida, lo cual puede marcar la diferencia de lo de mas. Así que no tengas miedo o dudes en usarlas ya que lo que prepares tendrá un mejor sabor, aroma, y presentación.

댓글


© 2018 Lo Delicioso de la Vida by Chef Adrian Candelero

SUBSCRIBETE CON FACEBOOK

bottom of page